.

El ocaso de la sociedad, está determinada por ciertos patrones de comportamiento del ser humano. La creciente conciencia que crea la idea de sociedad superior, es la misma que nos regresa al mismo punto de partida. Los fundamentos de crecimiento y avance están mal planteados u obscuramente mal interpretados. Una sociedad de crecimiento comercial, la cual otorga privilegios en réditos a los integrantes de la misma, no se hace consiente de la mala distribución del capital, provoca envidias y discriminación; y esto es el comienzo del decrecimiento mismo de la sociedad en cuestión, ya que se resuelven problemas de carácter principalmente económicos; pero al mismo tiempo ocasiona nuevos problemas de carácter moral y social. La respuesta está en determinar, no sólo los parámetros de crecimiento, sino también idealizar los problemas subsecuentes que estos conllevan; algo así como analizar todos los aspectos y sus fundamentos, tanto como para las clases altas como para las personas que rodean todo el contorno del problema proletario. Es necesario pues ante todo, el análisis lógico del problema, y de la solución, y de los problemas que resultaran de esta solución, a corto, mediano y largo plazo. Es necesario también analizar los factores que provocan el decrecimiento o los hechos que afectan a los integrantes de la sociedad. Este problema es primordialmente "el miedo"; una sociedad que tiene miedo, carece de todo esquema de superación, tenemos ahora que la seguridad del integrante es factor de su buen funcionamiento, seguridad tanto psicológica como económica, física y moral...
.
.
.
Y pensar que esto lo escribí cuando tenía 16 años, jajajaja que cosas me pasaban por la cabeza en aquellos días, era un joven comunista echo y derecho. Ha que tiempos aquellos; creo que en esa época se formó mi conciencia filosófica. Si bien ayer que me encontré el papelito en mi libreta de la prepa; me pude dar cuenta la influencia que ejercía en mi la opinión Marxista-Leninista y todo el movimiento revolucionario; creo que todavía hay algo de eso en mi, aunque ahora estoy consiente de muchísimas cosas más, y eso es bueno, creo que veo las cosas más objetivamente, y los grandes cambios no se hacen subjetivamente. Me fue muy grato encontrarme con este texto, pues comencé a recordar tantas cosas, y creo que el Yo que existe hoy, no sería posible sin aquel otro Yo del pasado.
.
.
.